
Mayo concluyó con una temperatura promedio de 34.8 grados centígrados en la ciudad de Durango, muy cercana al promedio histórico de 34.9 grados para este mes. Sin embargo, junio podría registrar temperaturas hasta dos grados por encima de lo habitual.
Víctor Hugo Randeles, titular del Departamento de Meteorología e Hidrología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que este año las temperaturas podrían ubicarse entre uno y dos grados por arriba del promedio. No obstante, aclaró que estas son estimaciones basadas en probabilidades, ya que todo depende de factores climatológicos variables.
Como referencia, Randeles señaló que la temperatura promedio de mayo, durante las últimas tres décadas, es de 34.9 grados centígrados. El récord histórico para un mes de mayo en el estado fue de 40 grados, alcanzado en 2021.
En este 2025, la temperatura promedio de mayo fue de 34.8 grados centígrados, apenas por debajo del promedio. La temperatura más alta registrada este mes fue de 39.4 grados, también ligeramente inferior al récord histórico.
Por tanto, el comportamiento térmico de mayo se mantuvo dentro de los rangos históricos habituales.
Para junio, el promedio histórico de temperatura es de 35.2 grados centígrados, mientras que el récord máximo es de 41.2 grados, registrado el 21 de junio de 2023.
Randeles no descartó que este año la temperatura promedio de junio pueda ubicarse uno o incluso dos grados por encima del promedio, dependiendo de los fenómenos atmosféricos.
Asimismo, advirtió que podrían registrarse temperaturas de hasta 41 grados centígrados en la ciudad de Durango. Sin embargo, consideró poco probable que estos niveles se mantengan durante varios días consecutivos.
