
La moda rápida o “fast fashion” sigue afectando al pequeño comercio local, ya que muchas personas prefieren hacer sus compras a través de aplicaciones, en lugar de ir a un local.
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canaco) capítulo Durango, Lourdes Macías, expuso que las ventas en plataformas han provocado una disminución considerable, de las ventas en negocios locales.
Refirió que anteriormente las graduaciones representaban una esperanza para este sector, ya que las ventas se incrementaban notablemente, sin embargo, en la actualidad, se reparten entre las plataformas y los comercios establecidos.
“Un incremento en ventas sí lo pensábamos antes, pero el día de hoy, a lo que estamos viendo, ya con las nuevas aplicaciones que hay de Temu y de Shein nos ha bajado mucho la venta en cuestión de que les dan permiso de hacer sus ventas por línea y no nos conviene, nos ha quitado mucho el comercio”, indicó.
En tal sentido, expuso que esto ha representado una afectación importante, ya que las ventas bajaron hasta la mitad. “Muchísimo, un 50 por ciento sí nos ha bajado y no son las mismas ventas de antes desde que están esas aplicaciones”, estableció.
Y, aunque han tratado de competir ofreciendo sus mercancías en línea, están en desventaja, por lo que no ha sido viable.
“Sí también hemos hecho lo mismo, pero no podemos de todos modos competir con las tiendas grandes como Shein y Temu. No podemos competir, por los precios”, manifestó.
El tema de la calidad también ha sido cuestionado en diversos foros, pero buena parte de la ciudadanía sigue comprando a través de aplicaciones, debido a que les sale más barato, aunque el tiempo de vida útil sea mucho menor.
“También la calidad, aunque, pues, la gente se va con la ilusión de comprar algo más económico, más barato, aunque la prenda no sirva, aunque la prenda se les destruya al segundo, tercer día”, lamentó.
