
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la diputada local por Durango, Delia Enríquez, compartió un emotivo mensaje de reconocimiento hacia quienes todos los días dedican su vida a educar, formar y transformar a las nuevas generaciones. Inspirada en mujeres que han sido clave en la historia educativa y social del país, la legisladora destacó la figura de Rita Cetina Gutiérrez, precursora de la educación femenina en México.
“Honramos a quienes, como Rita Cetina, educan para liberar. En 1870, ella abrió la primera escuela para mujeres en Yucatán, sembrando igualdad con conocimiento. ¡Su legado vive en los maestros de hoy!”, escribió Enríquez en sus redes sociales.
La diputada resaltó que su trabajo legislativo está motivado por el ejemplo de mujeres como Cetina, cuya valentía y visión permitieron abrir caminos para la educación y los derechos de las mujeres, y que hoy siguen inspirando a quienes luchan desde los espacios públicos por un país más justo.
“Rita Cetina fue una revolucionaria silenciosa, que entendió el poder del conocimiento como una herramienta de libertad. Hoy, muchas maestras y maestros en Durango continúan ese legado desde sus aulas, enseñando no solo materias, sino también dignidad, pensamiento crítico y empatía”, expresó la legisladora.
Enríquez también reafirmó su compromiso desde el Congreso del Estado de Durango para continuar promoviendo políticas públicas que reconozcan, protejan y fortalezcan los derechos del magisterio. Aseguró que seguirá impulsando mejores condiciones laborales, seguridad social, capacitación constante y espacios de desarrollo profesional para las y los trabajadores de la educación.
“El trabajo docente debe ser valorado no solo con palabras, sino con leyes que lo respalden, con recursos suficientes y con un profundo respeto por su vocación. Desde el Congreso seguiremos dando esa batalla”, afirmó.
Finalmente, la diputada reconoció que la historia de México está marcada por mujeres y hombres que, desde la educación, han contribuido al progreso del país. “Recordarlos es un acto de justicia, pero honrarlos es trabajar todos los días por quienes continúan su lucha en cada escuela, en cada comunidad, en cada rincón de Durango”, concluyó.
