
Durango, 26 de junio de 2025 — Con la presencia de integrantes de colectivos de la diversidad sexual, representantes de la sociedad civil y autoridades de los tres poderes del estado, la diputada Delia encabezó el Primer Foro Legislativo LGBTTTIQ+ con el objetivo de informar sobre los avances en el reconocimiento y protección de los derechos de este sector.
El encuentro tuvo como propósito establecer un diálogo profundo entre los asistentes para evaluar los avances en materia de inclusión, así como articular una estrategia de comunicación permanente que permita mejorar las condiciones de vida de las personas de la diversidad sexual en Durango. Además, se llevó a cabo la firma simbólica de un acuerdo de buena voluntad entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial para garantizar una vida libre de violencia y discriminación, y fomentar una ruta estable de colaboración institucional.
En redes como Instagram y Facebook, la diputada destacó su compromiso con la comunidad LGBTTTIQ+, señalando que esta no es una agenda secundaria, sino una parte integral de los derechos humanos y la justicia social. Como ya había expresado previamente, reforzó que “en la Cuarta Transformación la inclusión no es una opción, es una obligación”.
Durante el foro, se presentaron los siguientes ejes de trabajo:
-Actualización legislativa: rectificación de actas para personas trans, penalización del transfeminicidio y eliminación de las terapias de conversión.
-Colaboración interinstitucional: vinculación con colectivos y sociedad civil para evaluar la aplicación real de las leyes.
-Seguimiento permanente: compromiso de mantener comunicación fluida con los poderes del estado, para garantizar cumplimiento efectivo de políticas inclusivas.
Además, Delia enfatizó que el foro implicará un mecanismo de seguimiento a las firmas realizadas, consolidando un espacio permanente de rendición de cuentas y participación ciudadana.
El foro también contó con intervenciones de activistas y representantes de organizaciones locales, quienes resaltaron la importancia de mantener un diálogo abierto y constante con el ámbito legislativo y gubernamental. Se solicitó que el acuerdo firmado no se quede en lo simbólico, sino que tenga indicadores claros, recursos asignados y un calendario de implementación.
Este evento marca un paso destacado en la agenda de derechos LGBTTTIQ+ en Durango, con la diputada Delia como catalizadora de un cambio institucional que busca ser medible y tangible. Durante el encuentro, la diputada compartió su visión de que la participación activa de la sociedad y la cooperación de los tres poderes son indispensables para que la igualdad deje de ser aspiración y se convierta en etapa alcanzada.
