
En el municipio de Durango existen sanciones económicas por utilizar animales para carga pesada o en condiciones que impliquen maltrato o sufrimiento. Sin embargo, la práctica persiste debido al desconocimiento de que existe una ley que lo prohíbe, entonces se siguen utilizando caballos para jalar carretas o carga pesada.
Las multas pueden ascender hasta los 11 mil pesos, dependiendo de la gravedad del caso y si se comprueba el maltrato.
Aunque en primera instancia es el personal de la Policía Ambiental quien realiza un exhorto para que el propietario revierta la situación, si es omiso, el caso se turna al Juzgado Cívico Municipal.
El director de Medio Ambiente Municipal, Albino Ponce Barrón, explicó que la prohibición está vigente desde mayo de 2013, en la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Durango.
Reconoció que gran parte de la ciudadanía desconoce esta normativa, por lo que muchas personas siguen utilizando caballos para jalar carretas de escombros, tierra para macetas, derribar árboles, entre otras actividades, sin saber que están incurriendo en una infracción.
A pesar de que en redes sociales se han difundido imágenes y videos de casos de maltrato, como el reciente caso de la yegua Camila, que fue liberada por rescatistas, asociaciones y ciudadanos, el director aseguró que hasta el momento no se han presentado denuncias formales.
Aclaró que la dependencia no tiene atribuciones legales para retirar los animales a sus propietarios.
No obstante, subrayó la importancia de que la población se informe antes de realizar actividades que puedan afectar al medio ambiente o al bienestar de los animales.
De acuerdo con el Reglamento de Medio Ambiente, la sanción correspondiente puede estar entre 20 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
