
Más de 400 comités de seguridad han sido integrados en el municipio de Durango, como parte de una estrategia para unir esfuerzos entre la sociedad y las autoridades, con el objetivo de inhibir el delito.
Kenia Fernández Ponce, subdirectora de Vinculación Social de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, informó que, mediante capacitaciones constantes, se promueven estrategias entre vecinos para fortalecer el bienestar comunitario, especialmente en espacios de convivencia.
Destacó que la prevención es una responsabilidad compartida entre ciudadanía y gobierno, y que, desde la autoridad, se impulsa la creación de una comunidad activa. El personal de Seguridad Pública trabaja para generar entornos seguros y en paz, mediante la conformación de comités vecinales en toda la ciudad.
Estos comités mantienen una comunicación estrecha con la corporación, y se encuentran activos en distintos puntos de la capital. Se trata de una estrategia comunitaria para fortalecer acciones preventivas y fomentar la participación ciudadana en favor del orden y la tranquilidad.
Uno de los fraccionamientos donde ya se cuenta con un comité de seguridad es El Rosario, donde recientemente se llevó a cabo una reunión con vecinos para explicarles cómo es posible cuidarse entre todos y reforzar la seguridad de manera colectiva.
Con la integración de estos grupos también se fortalece la confianza en las corporaciones de seguridad, fomentando el trabajo en equipo por una ciudad más ordenada y en paz.
